Un museo interactivo, un Planetario, exposiciones temporales y permanentes, y variedad de talleres científicos dirigidos a niños, con unos monitores muy bien preparados.
En nuestro caso, elegimos el taller de electricidad, donde los niños aprendieron y participaron que es la electricidad y el magnetismo, los conductores y los aislantes, y como final espectacular, participaron en preparar una tormenta eléctrica. ¡¡Fue increíble!!
Después de realizar el taller, continuamos con nuestra visita. A los niños les encanta porque todo es interactivo y son ellos los que lo usan. Así aprenden el principio de la acción-reacción, las leyes de la relatividad, etc. de una forma muy divertida.
El museo se divide en seis espacios:
- La sala de la Materia, en el que se cuenta la historia de la Tierra.
- Planetario. Sentados bajo las estrellas, donde se puede observar el Universo en diferentes momentos de su historia.
- El Microplanetario, un microcosmos para descubrir las maravillas y curiosidades del cielo cercano, las características de los planetas, las historias de las constelaciones…
- ¡Toca, Toca!, donde se fomenta el respeto por los seres vivos a través de una mejor comprensión de sus hábitats.
- Una sala para que los niños puedan manipular instrumentos científicos adaptados a su tamaño e intereses y transformados en juegos interactivos.
- Explora los cinco sentidos, dedicado a niños de entre 3 y 6 años.
Pinchad en este enlace para ver horarios y más información: MUNCYT ALCOBENDAS
Es muy interesante lo que cuentas de este museo. Es bueno alimentar la curiosidad de los niños, para que aprendan las maravillas de la ciencia y el respeto a los seres vivos y así poder cuidar nuestro planeta. Un abrazo, amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los niños son como esponjas, y si se trata de experimentar, en estos sitios aprenden un montón.
Me gustaLe gusta a 1 persona