El dibujo es una de las primeras manifestaciones artísticas del niño, donde intentan plasmar una imagen o una idea de su imaginación
- MATERIALES
PAPEL:
Normalmente utilizan el papel como soporte para la mayoría de sus trabajos artísticos. En el mercado hay gran variedad de papeles: para lápiz, carboncillo, pastel, acuarela, y témpera entre otros. Además ofrecen una amplia gama de colores, texturas y tamaños diferentes. Cada papel posee un gramaje que le dará consistencia para trabajar cada una de las técnicas. En el papel debemos tener en cuenta el gramaje (el peso del papel, se mide en gr/m2) y latextura (por la trama de las fibras).
LÁPICES DE DIBUJO:
- Lápiz de grafito (nº 1,3,4 y 5): El grado de dureza se nombra por las letras H y B y números para señalar el grado. La letra H denomina a los lápices duros y la letra B a los lápices blandos, indicando el número su mayor o menor grado de dureza.
- Lápices de colores: Los pigmentos de los lápices están realizados con pigmentos y sustancias no tóxicas para que los niños puedan chupar o morder.
- Lápices acuarelables: son como los lápices de colores pero su pigmento es soluble en agua, es decir, al aplicar agua sobre un trazo realizado con un lápiz el color se extiende como de la misma forma que utilizamos la acuarela. También podemos encontrar barras de ceras acuarelables.
CARBONCILLOS:
- Carboncillo: es uno de los materiales de dibujo más antiguos. Se consigue quemando una ramita de madera de sauce, de parra o de vid. El carboncillo se ha utilizado tradicionalmente para el dibujo artístico por la naturalidad de que ofrece en el trazo. Los hay de diferentes gruesos.
CERAS:
Entre las ceras que encontramos en el mercado podemos encontrar dos, las ceras grasas o blandas y las plásticas. Las ceras plásticas son más limpias y se rompen con menos facilidad. Las ceras blandas están compuestas de pigmento y una mezcla de cera virgen.
PASTELES:
Son barras de pigmentos en polvo mezcladas con goma arábiga que forman una masa sólida, van presentadas en forma de barras cilíndricas y pintan por frotamiento. También podemos encontrar lápices de pastel con una mina de pastel y recubiertos de madera como los lápices de colores.
Hola, Cristina,
Sólo viendo las ceras, los lapices, los carboncillos… ya me entran unas ganas tremendas de pintar. Debe ser que aún conservo algún punto infantil ¿verdad?
Un abrazo grande y muy buena semana…
Me gustaMe gusta
Seguro que si, jajaja. Pues no lo pierdas… ¡¡y ponte manos a la obra!!
Me gustaMe gusta
Ay! Si no tengo casi tiempo para nada… pero no pierdo la esperanza de intentarlo alguna vez.
Un abrazote, Cris…
Me gustaMe gusta
QUE TIPO DE LAPICES SE UTILIZAN PARA UN TALLER DE ARTES, ME PIDIERON QUE LLEVARA UN LAPIZ GUESO MI PREGUNTA ES ¿COMO ES , EL LAPIZ GUESO???
Me gustaMe gusta
Hola Stephania. A ver si puedo ayudarte. Verás, creo que se refieren a lápiz «grueso». Es decir un lápiz HB, tambien conocido como lápiz nº2. Los lapices se diferencias entre duros (H) y suaves (B). Por ejemplo los lapices H 2h 3h 4h 6h 8h etc son lapices muy duros y se usan para trazo que casi no se marca, y
los lapices B 2b 3b 4b 6b 8b… son muy suaves y sirven para hacer sombras, para el acabado del dibujo.
El HB es el punto intermedio entre los H y los B. Un saludo y gracias por visitar mi blog. 🙂
Me gustaMe gusta